El gobierno de Bolsonaro y la crisis sanitaria de Brasil

Brasil es uno de los países más afectados por la pandemia de Covid-19, con una población de algo más de 210 millones de habitantes, y es el segundo país con mayor número de personas infectadas por el coronavirus en el mundo, con actualmente 12,6 millones de personas infectadas y aproximadamente 317.000 muertes, lo que supone el 24% de las muertes por coronavirus en el mundo.

Crisis política vinculada a la mala gestión de la pandemia por parte del gobierno

El número de infectados y muertos sigue aumentando y el presidente del país iberoamericano no ha mostrado el interés que la situación merece. Esto condujo a una crisis en la que parte de su gabinete dimitió.

El ministro de Asuntos Exteriores, Ernesto Araújo, el ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva, y los comandantes del Ejército, Edson Leal Pujol, de la Marina, Ilques Barbosa, y de la Fuerza Aérea, António Carlos Bermu, han dimitido por problemas en la gestión de la pandemia en el país.

La inacción del gobierno de Bolsonaro: la causa de la escala de Covid-19

Esta crisis se ve agravada por el hecho de que sólo el 2% de la población ha recibido la vacuna contra el coronavirus, según un informe de la Universidad Johns Hopkins.

La gestión de Bolsonaro de la pandemia ha hecho que su popularidad caiga en picado. El instituto Datafolha realizó una encuesta en Brasil, que muestra que el 54% de los brasileños está de acuerdo en que Bolsonaro ha manejado mal la pandemia del coronavirus.

Justo la semana pasada, un año después del inicio de la pandemia, el Presidente anunció la creación de un comité nacional de coronavirus. Hasta ahora, cada estado ha tomado sus propias medidas preventivas, a falta de un plan de emergencia nacional.

Las ciudades con mayor número de contaminantes, Sao Paulo y Río de Janeiro, han programado días festivos durante la Semana Santa para frenar los desplazamientos de la gente.